Lenguaje de Especializado
Tiene como características generales: la
agrupación del conocimiento en categorías, definiendo categoría como "cada
uno de los diferentes elementos de clasificación que pueden emplearse en las
ciencias. Cada una de las clases generales en las que se reparten todos los
elementos de una lengua…" y el uso de términos, estos no dependiendo de
los valores que suelen condicionar al acto de comunicación.
Lenguaje Poético
Al
conjunto de contenido sensorial, afectivo y conceptuales de una obra literaria
que funcionan como captadores de la dimensión del mismo se le conoce como
lenguaje poético.
Lenguaje científico
Incluye
el lenguaje de la ciencia y de las diversas técnicas y profesiones.
Las
propiedades de este lenguaje son: la objetividad a través de un lenguaje denotativo;
la universalidad; el uso de citas textuales; una sintaxis rigurosa y sencilla;
uso de 3 p. plural, impersonal con “se” y se caracteriza por la propiedad y la
corrección.
Funciones del lenguaje
Se entienden los distintos cometidos con que
el lenguaje se usa por parte del ser humano. Estos propósitos han sido
estudiados fundamentalmente por la Lingüística y la Comunicación, de forma que,
por lo común, se ha dado una función del lenguaje por cada factor de la
comunicación que interviene en el proceso, siendo lo más normal que una función
domine o prevalezca y las demás le estén subordinadas.
La
función simbólica o representativa
Es la función del lenguaje
relacionada con los factores de la comunicación referente y contexto, es decir,
cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo. Es la función más evidente
y primordial a primera vista, pues se encuentra en todo acto comunicativo.
Se da cuando el mensaje que
se transmite puede ser verificable y reconocemos la relación que se establece
entre el mensaje y los referentes externos del mismo. Los recursos lingüísticos
principales de esta función son los deícticos. Utiliza un lenguaje de
significado denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen
los sustantivos y verbos, la entonación enunciativa o aseverativa y el modo
verbal indicativo, que es el modo de lo real; es la más común en textos
informativos, científicos y periodísticos (en el género denominado noticia).
Se ha denominado de diversas
maneras; Bühler la llamaba "simbólica", pero también representativa;
otras denominaciones son denotativas, cognoscitivas o referenciales. Brinda
conocimientos, conceptos e información objetiva.
Los textos que la contienen
se caracterizan por ser objetivos, monosémicos y unívocos. Esta función la
encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer
conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a
nuestro entorno o lo que nos rodea y se emplea cuando pretendemos transmitir
una información sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en
nuestro interlocutor.
La
función sintomática o expresiva
Suele identificarse con el factor de la
comunicación emisor. Con frecuencia lleva su verbo en primera persona, aunque
no siempre (por ejemplo: "¡Qué bonito es el Mediterráneo!") y su
significado suele revelar o desahogar un sentimiento físico ("¡Ay!")
o psíquico ("¡Maldita sea la economía de este país!") del emisor del
mensaje. Esta función le permite exteriorizar sus sentimientos y estados de
ánimo, así como sus deseos o el grado de interés o de apasionamiento con que
aborda cualquier comunicación y siempre se centra en el emisor:
Niña, te quiero tanto,
niña, tanto te quiero,
que si me sacan los ojos
te miro por los agujeros.
Función
apelativa o conativa
Se llama conativa del latín
"conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción
por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es
la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del
receptor. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo,
oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos
valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da
en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e
ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una
reacción en el receptor. Es decir, con esta función se pretende que haga algo o
que deje de hacer.
Ejemplo:
Cuando decimos « ¡Míralo!» o
«Abre la puerta, por favor».
Función
metalingüística
Se centra en el propio
código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el
mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones y en la lengua oral se
percibe señalándola con comillas o cursivas: "Pedro tiene 5 letras".
En la lengua oral, la palabra destacada recibe una entonación especial o se destaca
con el acento de intensidad: "El es un artículo". De esta función
emana el archigénero literario didáctico.
Función
poética o estética
Esta función está orientada
al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma,
en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito
estético. Sus recursos son variados, por ejemplo la figura estilística y el
juego de palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no
exclusivamente, en los textos literarios. Ejemplo: En el silencio solo se
escuchaba / un susurro de abejas que sonaba.
Función
fática o relacional
Esta función está orientada
al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su propósito es
iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien
sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido
informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.
La finalidad de la función
fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para
poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.
Constituyen esta función
todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la
conversación. Ejemplos: Por supuesto,
claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de
acuerdo, etc.
La
semántica
La relación entre
significante y significado no siempre es unívoca; es decir, a un significante
no siempre le corresponde un solo significado, y viceversa, a un significado no
tiene que corresponderle sólo un significante. Pueden darse los siguientes
casos:
a) A un significante
corresponde un solo significado: Monosemia.
b) A un significante corresponden varios
significados: Polisemia y homonimia
c) A un significado corresponden varios
significantes: Sinonimia.
Sinonimia
Es la
designación de un sólo significado mediante varios significantes.
Lecho,
cama; feliz, dichoso; contestar, responder
a)
Hablamos de sinonimia conceptual cuando coinciden los rasgos conceptuales de
los significados de dos términos.
b)
Se llaman sinónimos contextuales los términos que pueden ser conmutados en un
contexto dado sin que se altere el significado del mismo. Así un mismo término
puede tener varias series de sinónimos: ejemplo: ‘Pesado’
a) Los garbanzos son pesados a) Pepe es un pesado
a) La tierra da frutos a) El niño me dio el libro
b) Los garbanzos son indigestos b) Pepe es un pelma b) La tierra produce frutos b) El niño me entregó el libro.
La homografía
entre palabras es la circunstancia por la cual dos palabras de diferente
significado coinciden en su escritura, es decir, tienen identidad ortográfica.
Viene del griego homós, igual - graphé, escritura.
Polisemia
Fenómeno
consistente en que una misma palabra posee más de un significado cuando se
emplea en contextos diferentes.
Línea
de un escrito; línea de fuego /Puente sobre un río; puente entre festivos; puente
en la dentadura /Árbol, vegetal; árbol genealógico /Araña, animal; araña,
lámpara. /Estrella, cuerpo celeste; estrella de cine /Mozo, joven; mozo,
camarero /Nudo, lazo, nudo de los árboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de
navegación /Vía, camino; via, procedimiento para hacer algo
Las
parónimas
Son aquellas que se escriben
o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.
Junto con las palabras
homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al
momento de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas.
A continuación se presenta
una lista de palabras parónimas.
Ejemplos de palabras
parónimas.
Absolver: Liberar de algún
cargo u obligación. Absorber: Retener
una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso.
Homofonía
Las palabras homófonas
pueden a su vez ser homógrafas si también se escriben igual, como traje del
verbo traer o traje de vestir, o bien heterógrafas si se escriben de forma
diferente, pero se pronuncian igual, como vaca de animal y baca del coche.
En español y otros idiomas
los "acentos diacríticos" son una manera de distinguir en la
escritura. En español todas las palabras homógrafas son trivialmente homófonas,
aunque en la ortografía del inglés existen palabras homógrafas que no son
homófonas:
Homonimia
Consiste en la coincidencia formal de dos palabras
originariamente distintas (distintas etimologías) que por azar han llegado a la
coincidencia de significantes (de forma o pronunciación), manteniéndose
la diferencia de significados.
En el diccionario las palabras homónimas tienen entradas distintas, o la misma entrada con
apartados distintos (son palabras distintas, con etimologías distintas); en
cambio las palabras polisémicas aparecen con una única entrada con
acepciones distintas (porque es la misma palabra con distintos significados).
Para el gramático Manuel Seco, para hablar de homonimia no es
necesario que exista una segura diferencia de origen entre las dos palabras;
basta que los significados sean tan distantes unos de otros que no
se vea un punto de contacto entre ellos. Muchas palabras homónimas cambian de
artículo (El CORTE/ la CORTE; el COMA/ la COMA, etc.
Palabras
tabú y eufemismos
Las palabras tabú son
aquellas que evitamos decir porque resultan demasiado duras, poco elegantes,
malsonantes u ofensivas.
A veces, con los años, una
palabras deja de considerarse tabú y pasa a formar parte del vocabulario
habitual. También Influye mucho la situación en la que se usan estas palabras:
algunas deben evitarse en contextos formales, pero pueden utilizarse en situaciones
de mayor familiaridad.
Los
eufemismos son las palabras o expresiones que empleamos en lugar de
las palabras tabú. Por ejemplo: anciano.
Ejemplos de palabras
Eufemismo y tabú
·
Locura (tabú) / Demencia (eufemismo)
·
Calificación insuficiente (tabú) / Necesita
mejorar (eufemismo)
·
Huelga (tabú) / Paro laboral (eufemismo
ANTONIMO
Antónimos son palabras que
tienen un significado opuesto o contrario entre sí.1 Deben pertenecer, al igual
que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de
alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son
pequeño o chico.
HIPERONIMOS
Y HIPONIMOS
Los hiperónimos son
palabras que se refieren a una clase; permiten reemplazar una enumeración y,
generalmente se usan en plural.
Ej.: el hiperónimo
para manzana, banana, pera es fruta, el de viento,
lluvia, sequía, frío, calor es clima, el de caballo, vaca ovejas
es ganadería.
Por el contrario, los hipónimos son
palabras que se refieren a individuos y los relacionan con la clase, permiten
reemplazar sustantivos mediante enumeraciones.
Por ejemplo son hipónimos
de fruta: manzana, banana y pera; son hipónimos de
cultivos: trigo, maíz, cebada, centeno. (Es
la relación inversa a la anterior).
COHIPONIMOS
A los distintos hipónimos de
un hiperónimo se les denomina cohipónimos: perro, gato, león, etc. serían
cohipónimos del hiperónimo animal. Los cohipónimos de un hiperónimo no pueden
comportar entre sí relación de hiponimia.
Los cohipónimos de
"asiento" son, por ejemplo, "silla", "mecedora",
"butaca, "sillón", etc. Cada uno de estos términos es un
hipónimos de "asiento" (hiperónimo) pero entre ellos son cohipónimos.
Los hipónimos son palabras
cuyo significado está incluido dentro de otras, llamadas hiperónimos.
Por ejemplo.
Hiperónimo: Fruta
Hipónimos: Manzana, pera,
naranja...
Y entre sí, cada término es
cohipónimo con los de su grupo.
Así pues, si descapotable y
todoterreno son cohipónimos, el hiperónimo puede ser "vehículos".
CAMPO
SEMANTICO
El campo semántico, red
léxica o cadena cohesiva es un conjunto de palabras o elementos significantes
con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de
significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos
semánticos que permiten hacer distinciones
Un campo semántico está
constituido por un grupo de palabras relacionadas por su significado,
compartiendo ciertas características comunes o semánticas.
CAMPO
SEMANTICO CERRADO
No se pueden incorporar
nuevas unidades
Por ejemplo: meses del año y
días de la semana
CAMPO
SEMANTICO ABIERTO
SI se le puede incorporar
nuevos términos
Ejemplo: las especies,
animales y plantas
CAMPO
SEMANTICO GRADUAL
Establece una graduación
entre sus términos.
Ejemplo
Temperatura gradual y estado
de ánimo.}
FAMILIA
LEXICA
Se define Familia Léxica (o
Palabras Derivadas) a aquellas que derivan de otra a la que se le añaden
Morfemas Derivativos (Prefijos, Sufijos e Interfijos).
Una familia léxica es el
conjunto de palabras que comparten el mismo lexema (también llamado raíz).
Una
palabra, llamada primitiva, acarrea con la mayor información semántica o de
contenido, mientras que las demás, formadas por derivación (es decir, añadiendo
afijos), aportan matices de significado.
Ejemplos: Familia léxica de
la hierba (herbadera, herbatico)
Ejemplo: Familia léxica del
pan (panadero, panadería)
Ejemplo: Familia léxica del
zapato (zapatero, zapatería)
Lexema hierb-; Lexema herb
Cobija
CAMPO
LEXICO
Un campo léxico es un
conjunto de palabras de diferentes categorías gramaticales que están
relacionadas con un mismo tema.
Como vemos, en un campo
léxico (a diferencia del campo semántico en el que las palabras tenían que
pertenecer a una única categoría gramatical) podemos tener varias categorías
gramaticales, es decir, podemos tener
palabras que sean adjetivos, sustantivos, verbos, etc, pero todas estas
categorías tienen en común el pertenecer a un mismo tema.
Ejemplo:
-Campo léxico de la clase:
estudiar (verbo), aprobar (verbo), suspender (verbo), enseñar (verbo) profesor
(sustantivo), alumno (sustantivo), difícil (adjetivo), etc. Como vemos, tenemos
diferentes categorías gramaticales: verbos, adjetivos y sustantivos.
CAMPO
ASOCIATIVO
Campo asociativo es una
asociación mucho más abierta y libre de todas las semejanzas, connotaciones,
emociones que provoca un signo. No tienen por qué pertenecer a la misma
categoría gramatical.
Ejemplo: La
palabra calor hace pensar: vacaciones, feliz, jugar, nadar, playa, viajar…
CAMBIO
SEMANTICO
El cambio semántico es el
que afecta el significado, ocurre cuando una palabra adquiere un nuevo
significado o modifica el original. Cambio semántico. La lengua no es algo fijo
e inmutable, las palabras cambian con el paso del tiempo.
LAS
FIGURAS RETORICAS
Las figuras retóricas,
también llamadas figuras literarias, representan una manera diferente de
utilizar el lenguaje. La finalidad de estas figuras es crear un estilo
comunicativo más original, más literario.
Figuras
semánticas
•Apelan al valor que la cosa
remite pero van mucho más allá de la simple demostración.
•Comprometen al
destinatario, creando actitudes, sentimientos y emociones.
•Hacen referencia a lo
connotativo
PROSOPOGRAFIA
Se conoce como prosopografía
al recurso usado para describir a un personaje, con diferencias en su
significado si se usa en un contexto literario o histórico. En el primer caso,
hace referencia al recuento de características físicas de una sola persona: su
estatura, su contextura, sus rasgos, etcétera.
La historia, en cambio, se
vale de la prosopografía para llevar a cabo el estudio biográfico de una
persona desde un punto de vista social, tomándola como integrante de un grupo,
y permite advertir características pertenecientes a un colectivo o rango en
particular, generalmente de carácter elitista y relacionado con el mundo de la
política.
ETOPEYA
Etopeya es el nombre que
recibe una figura literaria utilizada para describir rasgos de la moral y la
psicología de un individuo, como pueden ser sus virtudes, su personalidad y sus
costumbres. A diferencia de la prosopografía, este tipo de descripción varía de
acuerdo al punto de vista y la intención de quien la realiza. Por ejemplo, la
misma persona puede ser descrita haciendo hincapié en sus fortalezas, para
pintarla como un modelo a seguir, o bien acentuando sus defectos y sus
flaquezas, intentando manchar su imagen pública.
RETRATO
El retrato es una mezcla,
digámoslo así, de la etopeya y la prosopografía
El retrato también puede ser
una descripción física y psicológica de una persona. En el mundo de la
literatura, tiene lugar cuando los autores plasman en papel las principales
cualidades de un personaje.
TOPOGRAFIA
Se conoce con el nombre de
topografía a la disciplina o técnica que se encarga de describir de manera detallada
la superficie de un determinado terreno.
Hipérbole
Es
un recurso literario que consiste en exagerar las cualidades, características,
costumbres, etc., de las personas, lugares, animales u objetos.
PROSOPOPEYA
Figura literaria
definida como "Figura de Ficción" debido a que consiste en la
atribución de vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas. Es decir,
da vida propia a algo que de otra forma es imposible.
Se usa mucho en la narración de cuentos infantiles. La Prosopopeya se incluye
en el grupo de Figuras literarias lógicas.
Ejemplo:
1. -"empieza
ya a sonar el llanto desgarrado de la guitarra vieja"
Símil
Es
una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre
términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece
con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía
popular.
ANTITESIS
La
antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas,
frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación
opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas
e indefinidas que se sienten como opuestas (contrast
OXIMORON
Oxímoron
es una figura literaria que consiste en combinar dos expresiones de significado
opuesto en una misma estructura, con el objetivo de generar un tercer concepto
con un nuevo sentido. El estudio de su etimología demuestra que se trata de una
palabra compuesta de dos términos griegos, cuyos significados aproximados son
“agudo” y “tonto“, dos términos tan opuestos como un oxímoron en sí mismo.
PARADOJA
Una paradoja, del latín
paradoxus (que, a su vez, tiene su origen en la lengua griega), es una figura
retórica que consiste en la utilización de expresiones que envuelven una
contradicción. Esto quiere decir que, más allá de las condiciones
contradictorias, los factores presentados resultan válidos, reales o
verosímiles.
LÍTOTES
Figura
retórica que consiste en no expresar todo lo que se quiere dar a entender, pero
dejando clara la intención:
Decir
"no aplaudo tu decisión" es emplear unas lítotes
GRADACION
O CLIMAX
La
gradación, también conocida como clímax, es una figura retórica de repetición
que afecta la lógica en el entendimiento de las expresiones y consiste en la
progresión ascendente o descendente de las ideas.
IRONIA
Modo
de expresión o figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se
quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que
insinúan la interpretación que debe hacerse.
FIGURAS MORFOSINTATICAS PARANOMASIA
Morfosintácticos:
Se
producen al añadir, suprimir o repetir palabras, o al alterar el orden de las
palabras en la oración. Son las siguientes:
Pleonasmo: adición de términos innecesarios para
intensificar la expresión de lo que se quiere decir: De los sus ojos tan
fuertemente llorando (Poema del Mío Cid).
Asíndeton: supresión de nexos en una frase:
Un
no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero (Fray Luis de León)
Polisíndeton: multiplicación de nexos innecesarios.
Ser,
y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y
el temor de haber sido y un futuro terror...(RUBÉN DARÍO)
Anáfora: repetición de una o varias palabras
al comienzo de dos o más frases seguidas.
Esta
casa de Dios, decid, hermanos, esta casa de Dios, ¿qué guarda dentro? (ANTONIO
MACHADO)
Retruécano: repetición de las mismas palabras
pero en distinto orden:
En
este país no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee
(MARIANO JOSÉ DE LARRA)
Dilogía
o equívoco: uso de
una palabra con doble sentido en una misma frase:
Que
no quiero bonetes, que soy muy boba, y en andando con picos me pico toda.
(LOPE
DE VEGA).
Concatenación: repetición de palabras encadenadas,
en la que la última palabra de una frase es primera de la siguiente y así
sucesivamente:
Así
que el niño desea ser mozo y el mozo viejo y el viejo, más.
(La
Celestina).
Hipérbaton: alteración del orden de los elementos
de una frase:
Volverán
las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar...
(G.A.
BÉCQUER).
Las
Figuras Fónicas:
Las Figuras Retóricas
Fónicas, Figuras Fonológicas o Figuras Sonoras son aquellas que juegan con los
sonidos de las palabras y van dirigidas a provocar una intensa sensación de
ritmo y musicalidad.